Las necesidades de Seguridad en la Industria 4.0 (IIoT)
La Industria 4.0 está cambiando la forma en que se fabrican los productos en todo el mundo. En esta nueva era de la manufactura, se está aumentando la automatización y mejorando la tecnología inteligente constantemente. La Industria 4.0 se soporta sobre dispositivos y máquinas conectadas en red, por lo tanto, la Industria 4.0 es inherentemente vulnerable a las amenazas de la seguridad en la red.
Antecedentes
La manufactura ha evolucionado significativamente desde la primera revolución industrial, que estuvo marcada por los avances en la mecanización impulsada por el agua y el vapor.
Las líneas de ensamblaje y la producción en masa fueron emblemáticas de la segunda revolución industrial, mientras que las computadoras y la automatización marcaron la tercera revolución.
La cuarta revolución industrial, o Industria 4.0, se soporta sobre la tercera, y es cada vez más digitalizada, con procesos autónomos que están cambiando rápidamente la industria de la manufactura y la forma en que los productos están siendo fabricados en todo el mundo.
Beneficios de la Industria 4.0
La Industria 4.0 está marcando el comienzo de una nueva era en la manufactura, que se centra en máquinas conectadas que se comunican entre sí, junto con las aplicaciones industriales computarizadas, incluyendo la gestión de la manufactura y la gestión de la energía. Estos componentes en red forman lo que se llama Internet de las Cosas Industrial (IIoT).
Esencialmente, la Industria 4.0 describe un entorno donde las máquinas inteligentes de la IIoT trabajan juntas para optimizar procedimientos de fabricación. El resultado es una potencial mejora de varios procesos clave de fabricación:
- La logística y las cadenas de suministro pueden auto ajustarse a condiciones cambiantes, como los retrasos por las condiciones climáticas.
- Los equipos y vehículos están siendo automatizados para aceptar contenedores de barcos y de remolques de carga.
- La robótica se está beneficiando de la tecnología autónoma, los robots pueden completar más tareas que reducen costos y optimizan el espacio en piso del almacén.
Riesgos de la Industria 4.0
La IIoT y la tecnología en la nube tienen un impacto significativo en la manufactura. El incremento del uso de estas tecnologías ha llevado a riesgos de ciberseguridad que no existían hace unos años.
La tecnología de fabricación de la era de la Industria 4.0 es igualmente vulnerable a las brechas de seguridad que tiene una red corporativa.
Los empleados pueden inadvertidamente exponer la red a la explotación por hackers calificados, dejando inseguros los datos de manufactura.
Debido a que las cadenas de suministro están cada vez más integradas, a proveedores, contratistas, los cuales necesitan acceso inmediato a los datos del cliente. Esto ha aumentado la superficie de ataque de la red de manufactura cuando los administradores de suministros y los proveedores de servicios necesitan acceder a datos sensibles.
La interrupción del proceso de fabricación es otro riesgo exclusivo para entornos de la Industria 4.0. La pérdida de datos puede ser dañino a largo plazo, pero los piratas informáticos que obtienen el control sobre estos entornos pueden ralentizar o incluso detener la producción.
Los costos potenciales de un ciberataque, incluidos los daños en las finanzas y en la reputación de la empresa, puede ser altamente cuantiosos.